Documentos Necesarios:
Pasaporte / DNI: Para entrar en Indonesia es preciso presentar un pasaporte con más de 6 meses de validez y con, como mínimo, una página en blanco sin sello alguno por cada entrada que se vaya a hacer en el país. El visado indonesio ocupa una página entera del pasaporte.
Las autoridades indonesias rechazarán la entrada de personas que porten:
Pasaportes en malas condiciones, como por ejemplo con las tapas despegadas
Pasaportes que no tengan, como mínimo, una página totalmente en blanco por cada entrada al país que se pretenda realizar
Pasaportes con una validez menor de 6 meses
En estos casos, el viajero es repatriado de forma inmediata y debe asumir los costes de su salida de Indonesia por vía aérea.
Dado que la repatriación se realiza de manera inmediata y sin que el afectado pueda salir del puesto fronterizo, no existe la posibilidad de expedir pasaportes de emergencia dado que, para ello, es precisa la presencia del interesado en la Embajada de España en Yakarta.
Las autoridades indonesias son muy estrictas en la aplicación de esta normativa.
Visados: Sí.
Los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar y permanecer en Indonesia. El visado para estancias inferiores a 30 días (visado de turismo) se obtiene en frontera, en el aeropuerto. El coste del visado es de 25 US$ para una estancia de un máximo de 30 días.
El visado de turista podrá tramitarse también en los principales puertos marítimos del país en caso de que el medio de transporte elegido para llegar a Indonesia sea el barco.
VACUNAS:
Obligatorias: Ninguna. Ahora bien, las personas procedentes de África o América del Sur que hayan residido en dichos continentes durante los seis meses anteriores a su entrada en Indonesia deben acreditar que están vacunados contra la fiebre amarilla.
Recomendadas: Hepatitis B y tifus. A pesar de que en las principales ciudades del país no existe riesgo de malaria, en caso de viajar a zonas rurales en Riau, Jambi, Papua, y Nusa Tenggara Oriental y Occidental es conveniente seguir la oportuna profilaxis, utilizar repelente de mosquitos y venir provisto de telas mosquiteras de viaje.
Normas para Divisas
La rupia (Rp.) es la unidad monetaria del país. Los billetes en curso son de 100.000 Rp., 50.0000 Rp., 20.000 Rp., 10.000 Rp., 5.000 Rp, y 1.000 Rp.
El cambio actual relacionado con el euro equivale a 1euro = 12.300 rupias. No hay restricciones para cambiar divisas en rupias o viceversa. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que al cambiar divisas a rupias, los bancos y oficinas de cambio exigen que los billetes se encuentren en perfecto estado, ni siquiera doblados. En caso contrario minorarán su relación de cambio.
Se aceptan la mayoría de tarjetas de crédito, preferentemente VISA, Mastercard y American Express. Se recomienda cautela en la utilización de dichas tarjetas, pues son frecuentes las operaciones fraudulentas mediante sofisticados procedimientos informáticos de falsificación.
Condiciones de Seguridad
Persiste la amenaza terrorista en Indonesia. A raíz de los atentados perpetrados en varios puntos del territorio nacional por células del grupo terrorista "Jemaah Islamiyah" (JL) y otras asociadas que tienen vínculos con "Al Qaida", las autoridades y el sector privado han puesto en marcha un amplio despliegue de medidas de seguridad, con control de accesos a numerosos edificios públicos y privados tanto en Yakarta como en los principales centros turísticos de Indonesia.
Durante la estancia en Indonesia, se recomienda mantener una actitud vigilante y tener presente recomendaciones como las siguientes:
Procurar no llamar la atención en exceso y adaptar la propia conducta al entorno, respetando especialmente sensibilidades culturales o religiosas.
Evitar aglomeraciones de cualquier tipo. La mayoría de manifestaciones o concentraciones en Indonesia son pacíficas, pero pueden convertirse en situaciones de extrema vulnerabilidad para extranjeros.
Prestar especial atención en lugares frecuentados por occidentales, tales como, hoteles internacionales, centros comerciales y restaurantes.
Evitar el cruce de los puentes para peatones sobre ciertas avenidas de Yakarta.
Usar taxis exclusivamente de compañías reconocidas, tales como Blue Bird o
Silver Bird. De ser posible, hacer la reserva por teléfono o en el mismo hotel.
Para viajes largos, informar a amigos o conocidos del itinerario y confirmar con ellos llegadas y salidas.
Evitar viajes nocturnos por carretera.
Se recomienda no perder de vista en ningún momento la tarjeta de crédito mientras se lleva a cabo una transacción, debido a los casos frecuentes de clonación o uso ilegal de las mismas.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
1. SULAWESI CENTRAL (Célebes): Esta región se caracteriza por la coexistencia de comunidades islámicas y cristianas indonesias, lo cual en el pasado ha originado distintos conflictos y ha hecho que la región sea objeto de diversos actos terroristas. Se recomienda permanecer vigilante y mantener un perfil bajo si se visita la zona.
2. PAPUA: Debe prestarse particular atención en esta región en la que un movimiento separatista local ha efectuado en el pasado secuestros de extranjeros en zonas remotas. Conviene mantenerse alejado de cualquier manifestación callejera, que puede fácilmente tornarse violenta.
3. MALUKU (Islas Molucas): Resulta altamente recomendable evitar un viaje a la zona debido a su alta inestabilidad. Se trata de un escenario de continuos enfrentamientos interreligiosos, especialmente en la ciudad de Ambón.
Zonas de riesgo medio (visitas con ciertas precauciones):
1. ACEH: Tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Indonesia y el Movimiento para la Liberación de Aceh (GAM), que se encuentra en fase de aplicación, la situación sobre el terreno ha mejorado notablemente. No obstante, se recomienda tener presente que la Ley Islámica (Sharia) se aplica en la región de Aceh, por lo que el visitante ha de observar estrictamente las costumbres y convenciones sociales locales durante su estancia en la zona.
2. TIMOR OCCIDENTAL: La presencia de numerosos refugiados de Timor Oriental hacen todavía potencialmente peligrosa la visita. Se recomienda extrema prudencia fuera de Kupang, la capital.
3. LOMBOK: Conviene prestar atención a la seguridad personal en excursiones al Monte Rinjani. Se recomienda utilizar exclusivamente guías turísticos ofrecidos por hoteles locales.
4. SULAWESI MERIDIONAL: Capital, Makassar (Ujung Padang). Conviene extremar la prudencia tanto en materia de seguridad como en materia de conducta. En la provincia se halla enclavada la zona turística de Tanah Toraia, en donde no se ha producido incidente alguno y cuya seguridad se considera aceptable.
5. MAR DE CÉLEBES: Kalimantán Oriental, Sulawesi Norte, con especial atención al archipiélago Sangihe-Talaud, en la ruta marítima Manado-Davao. No se ha registrado hasta la fecha ningún incidente concreto, pero, teniendo en cuenta la posibilidad de que pueda producirse, conviene extremar la precaución, caso de que se desee navegar por la zona.
6. MAR TERRITORIAL INDONESIO y ESTRECHO DE MALACA: Según el Centro de Observación sobre Piratería, perteneciente a la Oficina Marítima Internacional, Indonesia, sigue siendo el principal escenario de tales actos en el mundo. A ello hay que añadir que las aguas internacionales del Estrecho de Malaca, el segundo más transitado del mundo, recomiendan extrema precaución a los navegantes que por él transitan, especialmente si lo hacen en naves vulnerables, siguiendo rutas poco frecuentadas dentro del mar territorial y zona económica exclusiva indonesias.
7. ANAK KRAKATAU (Pequeño Krakatoa) y otros volcanes: Dada la ubicación de Indonesia en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, la visita a volcanes en activo constituye uno de los atractivos del país. Con todo y con ello, la visita debe hacerse siempre con precaución, acompañado de guía profesional y haciendo caso de las recomendaciones de seguridad pertinentes. El pequeño Krakatoa, volcán en activo emergido en el Estrecho de Sunda tiempo después del hundimiento de la isla homónima, se ha cobrado alguna vida y la visita debe hacerse sin sobrepasar una distancia de seguridad prudencial.
Condiciones Sanitarias.
El dengue es un serio problema de salud pública en Indonesia. Es el país más afectado de Asia con 1028 víctimas a causa de la enfermedad de 97.000 personas infectadas. La enfermedad se ha hecho presente en muchas provincias del país y ha afectado especialmente a Java y Kalimantan Oriental. Se recomienda por ello extremar las precauciones para prevenir la picadura del mosquito transmisor del dengue haciendo uso de ropa adecuada que cubra la mayor parte de la superficie corporal y aplicarse repelente.
Asimismo, se recomienda no consumir alimentos crudos, frutas no peladas ni bebidas no envasadas industrialmente.
Se recomienda estar en posesión de un seguro médico y de viaje completo para estancias en Indonesia.
La calidad de servicios médicos y sanitarios en Indonesia no es muy elevada, siendo imprescindible la evacuación a Singapur para los casos más serios. Los principales centros hospitalarios a los que se puede acudir en caso de necesidad son:
Yakarta
Embajada Alemana: Jl M. H. Thamrin, 1. Tel:021-
39855000
Carolus, Jl. Salemba Raya 41. Tel: (021) 390 44 41
Cikini DGI, Jl. Raden Saleh 40. Tel.: (021) 310 74 25, 3107792
Medistra, Jl. Jend. Gatot Subroto. Tel.: (021) 521 02 00
MMC, Jl. Rasuna Said C 21. Tel.: (021) 520 34 35
Pondok Indah, Jl. Metro Duta. Tel.: (021) 765 75 25
Yoqyakarta
Hospital Internacional Yogyakarta, Jl. Ring Road Utara. Tel.: (0274) 446 32 14
Hospital Doctor Sarcito. Jl. Kesehatan. Tel.: (0274) 587 715
Bali
BIMC, Jl. By Pass Ngurah Rai, Kuta. Tel.: (0361) 761 263
Hospital Sanglah, Jl. Kesehatan, Denpasar. Tel.: (0361) 227 914
Otras Recomendaciones:
Documentación. Se recuerda a los nacionales españoles la necesidad de llevar siempre consigo la documentación (tarjetas KITAP/KITAS para residentes o el pasaporte para los visitantes) al objeto de poder acreditar la propia identidad, de ser ello requerido.
Tasas aeroportuarias. Ascienden a un millón de rupias, para residentes en el país, y cien mil para los no residentes. Dicho tributo debe hacerse efectivo en el mostrador de facturación o en la agencia de viajes al expedirse el billete.
Drogas. Los delitos de posesión, consumo, y contrabando de drogas se castigan con penas de prisión que oscilan entre los 5 años y la cadena perpetua, contemplándose la pena de muerte.