![]() |
Calle tipica |
Lo que debes saber antes de viajar a Cuba. Ofertas a La Habana aquí
Documentos Necesarios:
Pasaporte y Visado
Billete de ida y regreso además de tener un visado expedido por las autoridades consulares cubanas correspondientes acorde con las actividades a realizar en este país y por el tiempo de duración que cubra la totalidad de su estancia.
Vacunas: No son obligatorias ni se recomienda ninguna en particular
Divisas
Puede ingresarse en el país moneda extranjera y debe declararse su importe a partir de la suma de 5.000 (cinco mil) dólares.
Las compras de bienes y servicios, así como facturas de hoteles, bares, cafeterías y restaurantes, prácticamente en su totalidad, han de abonarse en CUC (Peso convertible cubano) si se trata de ciudadanos extranjeros. Excepcionalmente, en algunos establecimientos de Varadero se admiten también Euros.
No tienen validez las tarjetas de crédito expedidas por Bancos o entidades de crédito norteamericanas. Son aceptadas en algunos establecimientos las tarjetas de crédito VISA.
Condiciones de Seguridad
El incremento del número de turistas y la tendencia creciente en los hurtos y robos en la zona turística de La Habana Vieja y Centro Habana, así como en algunos domicilios, que cada vez más, van acompañados de violencia, imponen reforzar las medidas de precaución y alerta para evitar esos incidentes. Últimamente han aumentado los robos con violencia a ocupantes de taxis camino del aeropuerto con la consiguiente sustracción de equipaje, documentación y dinero.
Zona de riesgo medio: La Habana Vieja, Centro Habana, La Lisa y Marianao.
En general, Cuba no tiene grandes problemas de delincuencia, solo hay que evitar los pequeños descuideros, y no hacer ostentación de riqueza: cámara de fotos, video, dinero metálico en cantidades importantes, etc.
Condiciones Sanitarias
No equiparables a los estándares europeos. Pueden escasear determinados medicamentos. Los turistas son atendidos en centros hospitalarios de mejores condiciones, aunque ha de pagarse en dólares, a un nivel de precios equivalente al de los Estados Unidos para prestaciones del mismo tipo.
Es imprescindible que el viajero tenga suscrito un seguro médico que cubra los gastos sanitarios que pudieran producirse, dado el elevado coste de los mismos en los hospitales que en la capital, de forma exclusiva, atienden a los extranjeros : Clínica "Cira García" y Hospital CIMEQ.
Hay que tener en cuenta que las autoridades cubanas prohiben abandonar el país mientras exista una deuda pendiente en concepto de asistencia sanitaria.
Drogas:
Los extranjeros detenidos en Cuba, en posesión de cualquier tipo de droga, están expuestos a penas de privación de libertad de hasta treinta años e incluso a la pena de muerte. A estos efectos, es irrelevante la cantidad de droga incautada por las autoridades policiales en el momento de la detención. La adquisición de droga en el territorio cubano, el procurarle droga a otra persona y el introducir droga en el país, tienen siempre la consideración de tráfico internacional, independientemente del tipo y la cantidad de droga de que se trate.
Se recomienda
No llevar toda la documentación en el mismo bolso o cartera ya que, en caso de hurto, el viajero quedará indocumentado. Por la nueva normativa en vigor, para que sea expedido salvoconducto, el viajero indocumentado ha de esperar dos días hábiles para que el Consulado reciba la pertinente autorización.
Evitar aceptar la compañía de personas no conocidas que suele ofrecerse como acompañantes o guías para facilitar todo tipo de servicios y compras de algunos productos.
También se advierte que todo ciudadano extranjero que sea sometido a investigación policial o judicial podrá ser retenido por las autoridades cubanas hasta tanto se dilucida su eventual implicación en el caso en cuestión, includo en casos de infracciones de tráfico.
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores