Lo que debes saber antes de viajar a Nassau, Bahamas. Ver vuelos aquíg(16461882)a(2137706))
Documentos Necesarios
Pasaporte / DNI: Pasaporte en vigor con, al menos, tres meses de validez hasta la fecha de caducidad.
Visado: NO
Visado: NO
Los españoles no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 90 días.
VACUNAS
Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Ninguna.
Normas para Divisas:
La moneda es el dólar de Bahamas (1$USA = 1$B).
Condiciones de Seguridad
Precauciones normales.
Zona de riesgo que deben ser evitadas): Ninguna.
Zona de riesgo medio: Barrio "Over the hill" en Nassau.
Zona sin problemas: Todas, excepto la mencionada anteriormente.
Condiciones Sanitarias
Buenas.
DROGAS
No se permite la importación o la exportación de drogas. El visitante se expone a fuertes multas y penas de prisión.
HURACANES
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre pero el período más problemático tiene lugar entre los meses de agosto y octubre.
DATOS BÁSICOS
Bahamas es un archipiélago situado a unos 80 kms al sueste de las costas de Florida (a apenas 30 min. de vuelo de Miami). Está formado por más de 700 islas y 2000 cayos (muchos de ellos propiedad privada de ciudadanos de EEUU), aunque las islas principales son sólo 13 en total (Abaco, Pridence, Grand Bahamas, San Salvador, .
Tiene unos 312,000 (estimación en 2002) habitantes. La ciudad más poblada es la capital Nassau, en la isla de New Providence, con unos 212,000 habitantes.
El clima es subtropical, con una temperatura máxima media anual de unos 32ºC. No hay una temporada de lluvias propiamente dicha, si bien se registran las mayores precipitaciones en el mes de septiembre. Las ciudades principales se hallan al nivel del mar, donde el grado de humedad es elevado.
Puede haber huracanes entre los meses de junio y noviembre. En 2005, Bahamas se vio afectada por numerosos huracanes, como el Wilma, que ocasionó importantes daños materiales. No hay riesgo de terremotos o actividades volcánicas.
Bahamas ocupa el puesto 50 (desarrollo alto) en el Índice de Desarrollo Humano de 2005.
El 80% de la población es de origen africano, existiendo una significativa población blanca, mayoritaria en algunas islas, y que suele concentrar la mayor parte de la riqueza.
El acceso a la educación primaria y secundaria es universal, y la tasa de alfabetización entre adultos es del 98%. Existe una universidad (College of the Bahamas) y una escuela de Derecho, así como un pequeño campus de la University of West Indies en el que se imparten estudios de turismo.
El estudio del español como primera lengua extranjera en las escuelas de primaria es generalizado desde que el gobierno decidiera establecerlo como política oficial en 2001. La mayoría de los profesores contratados a tal fin por el gobierno provienen de países hispanoparlantes próximos, especialmente de Costa Rica y en menor medida de Cuba o República Dominicana. También en el ‘College of The Bahamas’ se imparte español (más de 500 estudiantes y 7 profesores en el departamento de lenguas).
En cuanto al sistema sanitario, existe un buen nivel de centros sanitarios, tanto públicos como privados. Los índices de afectados por el HIV se encuentran entre los más altos del Caribe.
Bahamas es una Monarquía parlamentaria, miembro de la Commonwealth. El representante de la Reina Isabel II es el Gobernador General, con funciones meramente protocolarias. El régimen político es similar al británico, desde el punto de vista formal, con un marcado bipartidismo.
Existe un legislativo bicameral. La Cámara de Representantes, con 40 miembros elegidos cada cinco años por sufragio universal, y un Senado compuesto por 16 miembros designados por el Gobernador General, 9 a propuesta del Primer Ministro, 4 a propuesta del Jefe de la Oposición y 3 a propuesta del Primer Ministro tras consultar con el Jefe de la Oposición.
Al frente del Gobierno hay un Primer Ministro, en la actualidad Perry Christie, del Progressive Liberal Party (PLP).
Fuente: Monisterio de Asuntos Exteriores