Vuelos Baratos a Dhaka, Bangladesh. | Web de los Vuelos Baratos

Vuelos Baratos a Dhaka, Bangladesh.


Lo que debes saber antes de viajar a Dhaka, Bangladesh. Ver Destinos

Documentos Necesarios

Pasaporte / DNI: Pasaporte - Visado: SI.

Los nacionales españoles y europeos en general, pueden obtener visado en el aeropuerto internacional de Dhaka o en los principales puntos fronterizos, como Benapul o Rajshahi.

VACUNAS:
Obligatorias: FIEBRE AMARILLA, para viajeros procedentes de áreas infectadas.

Recomendadas: hepatitis, tétanos y fiebre tifoidea.

Normas para Divisas
La moneda local no se puede cambiar a divisa al salir del país. No es difícil el cambio de moneda extranjera a moneda local, y los cajeros automáticos, que admiten tarjetas internacionales tanto de crédito como de débito, son muy frecuentes en zonas urbanas.
A la entrada en el país, hay que declarar las cantidades superiores a 5.000 dólares.

Condiciones de Seguridad
En términos generales, Bangladesh no presenta por el momento graves riesgos de seguridad para los extranjeros. Existe sin embargo, una cierta incidencia de robos callejeros y pequeña delincuencia común.

Los denominados "asesinatos extrajudiciales" son frecuentes aunque han disminuido debido a la presión mediática. Se trata de muertes por fuego cruzado o en circunstancias poco claras como accidentes o suicidios en la cárcel. Sin embargo, han aumentado correlativamente el número de desapariciones de ciudadanos. En muchos casos, estas desapariciones no son aclaradas nunca. Estas acciones no suelen tener como objetivo a extranjeros.

Los mayores problemas de seguridad en el país provienen de las frecuentes huelgas y manifestaciones convocadas por motivos políticos por los partidos de la oposición y que pueden representar la paralización de la actividad normal del país. En los últimos meses se está produciendo un cierto enrarecimiento del clima político cuya consecuencia inmediata es el aumento del número de huelgas y manifestaciones. Durante las jornadas de huelga general (hartal), se pueden producir esporádicos brotes de violencia en las calles. Por ello, es aconsejable que antes de viajar a Bangladesh se obtenga información actualizada sobre la situación política del país.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que Bangladesh es un país especialmente vulnerable a los desastres naturales, tales como terremotos e inundaciones, así como a las consecuencias derivadas del cambio climático.

 Zona de riesgo (deben ser evitadas):
 La frontera con Birmania y la zona de Chittagong Hills.

 Zona de riesgo medio:
 Khulna y la zona de Sundarbans.

 Zona sin problemas:
 El resto del país.

Condiciones Sanitarias
Las condiciones sanitarias del conjunto del país no son buenas.
Sólo un número muy de reducido de hospitales presentan un buen nivel de limpieza y una calidad de los servicios médicos que puede ser asimilable a la de los países industrializados, si bien sólo en contadas zonas. La mayoría de los hospitales son simplemente inaceptables por su ausencia de salubridad.

En todo caso, para accidentes o enfermedades medianamente serias, se recomienda salir del país. Existen hospitales del máximo nivel en ciudades que cuentan con vuelo directo desde Dhaka, como Bangkok, Kuala Lumpur o Singapur.
Otras Recomendaciones

    Drogas :
    1) Tráfico de drogas : de 2 años de prisión a cadena perpetua o incluso pena de muerte, dependiendo de las cantidades incautadas.
    2) Consumo de drogas : Hasta un año de prisión o multa de hasta 5000.00 Taka.
    Bangladesh es un país mayoritariamente musulmán, con sus normas de conducta muy conservadoras (es conveniente observar las costumbres locales en lo relativo al vestido y comportamiento en público), muy en particular para las mujeres.
  
 Hay que tener en cuenta el problema de la contaminación ambiental tanto en las grandes ciudades como en los ríos. Conviene beber exclusivamente agua embotellada y precintada y comer en sitios de  confianza, evitando en la medida de lo posible ingerir tanto alimentos fritos como los productos crudos.

    En la mayoría de las calles no existe alcantarillado. Caminar por las calles es bastante complicado en muchas zonas urbanas debido tanto a la contaminación olfativa como a la ausencia de aceras. En los barrios más ricos, existen canales en los laterales de las calles por los que se transportan las aguas fecales, en ocasiones cubiertos por losas. Dichas aguas van a parar a los lagos urbanos, muy frecuentes en las ciudades.

    Los cortes de electricidad son muy frecuentes en todo el país, especialmente durante los meses de más calor, entre marzo y octubre. Si se alquila un apartamento es conveniente asegurarse que el edificio posee un generador.

    Se debe evitar aceptar alimentos ofrecidos por extraños durante cualquier tipo de desplazamiento en el país o en otras circunstancias, ya que se han dado casos en que los alimentos se mezclan con sustancias psicotrópicas para dormir al viajero y poder así robarle.

    La mejor época para viajar a Bangladesh es de octubre a marzo. Durante los meses de verano hace mucho calor con un elevado grado de humedad (salvo los meses de noviembre a febrero), por lo que hay que viajar con ropa ligera y protegerse del sol y de los mosquitos.

    El país carece casi por completo de infraestructura turística, aunque en los últimos años está atrayendo viajeros independientes. A la llegada al aeropuerto, es recomendable tener concertado de antemano el transporte desde el aeropuerto a su destino, ya que no existe un servicio de taxis fiable ni ningún otro tipo de transporte público que reúna unas mínimas condiciones de seguridad.
  
 El tráfico es caótico, lo que hace que los desplazamientos sean muy prolongados. Los atascos de tráfico en las ciudades son muy frecuentes y pueden durar varias horas, debido a la ausencia de las infraestructuras necesarias. Asimismo, los desplazamientos por carretera son especialmente lentos y peligrosos, ya que las carreteras están en mal estado, circulan numerosos vehículos sin las necesarias condiciones de seguridad y los conductores no siguen ninguna norma de circulación. Además, es especialmente peligroso circular de noche, ya que un elevado número de vehículos circula sin luces y muy pocas calles están iluminadas.
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores